07/05/2017 07/05/2017 Profesores, estudiantes, músicos y público en el general tuvo acceso a las diversas visitas guiadas para de esa forma conocer sonidos del Continente Americano. Más de cincuenta mil espectadores han conocido el trabajo investigativo de Covacevich desde que se gestó el 2011 con un recorrido por Francia, Ecuador, y cerrando un ciclo en Panguipulli. El Diario Panguipulli.cl tuvo la ocasión de observar a un grupo de estudiantes de Octavo Año Básico del Centro Educativo Fernando Santiván quienes adquirieron nuevos conocimientos tras visitar la exposición. Rodrigo Covacevich Carlessi Concluida la sesión con los estudiantes, El Diario Panguipulli.cl entrevistó a Rodrigo Covacevich Carlessi, quien se mostró “feliz porque hemos entregado a los niños algunos datos de lo que es la sonoridad ancestral. Si bien los niños conocen música docta y europea, lo que han conocido es lo que corresponde a nuestra parte. Los niños han apreciado esta cultura, a conocerse y acercarse”. Covacevich confirmó que “unos doscientos niños han pasado por los diversos talleres que se han realizado aquí en La Casona Cultural de Panguipulli. Se debe agregar el público que ha visto la exposición y ha escuchado (en registro digital) cada uno de los instrumentos. La exposición nació el año 2011 en la ciudad de Valparaíso, tuvo una pasada en Francia y por Ecuador, calculo que unas cincuenta mil personas han conocido estos sonidos precolombinos”. “Yo, más de alguna vez he recorrido las Rutas del Tawantinsuyo del Imperio Inca, que son 6.000 kilómetros de caminos entre el sur de Colombia y el norte de Argentina y Chile, donde confluyen muchas culturas que desarrollaron musicalidad e instrumentos con diferentes propósitos. De lo poco que va quedado he investigado y me he preocupado de registrar la instrumentación y el audio, sumando a ello el contexto histórico de cada instrumento, y eso transmitirlo al mundo moderno de una manera sencilla y práctica. Por ejemplo, hay un silbato que su sistema es tan complejo que hoy ni se piensan en construir. Otros se simplificaron. Las culturas precolombinas crearon sistemas para inventar un sonido específico”, afirmó Covacevich. Por último, Covacevich reconoció que “me voy muy contento de Panguipulli y la vez digo que no me voy; yo vivo cerca y creo que hay mucho por hacer aquí, si todo sale bien vamos a retornar y apoyaremos el trabajo de la música, pero con un contexto local”, aseguró. |